Clima |
Región natural |
Localización |
Af. Tropical con lluvias todo el año |
Selva tropical. |
En la parte sur de Veracruz, en Tabasco y en el norte de Chiapas. |
Am. Tropical con lluvias de monzón |
Selva tropical. |
En la región sur de la península de Yucatán, en las llanuras costeras del golfo de México, en los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. |
Aw. Tropical con lluvias en verano |
Bosque tropical. |
Abarca la parte norte de la península de Yucatán y la región costera del Golfo y del Pacífico sur. |
BS. Seco estepario con lluvias escasas |
Estepa: arbusto de pequeña altura y cactáceas. |
En gran parte del territorio central, al norte del trópico de Cáncer, así como en pequeñas zonas de Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán. |
Bw. Seco desértico |
Muy escasa, sólo un reducido número de plantas xerófitas (resistentes al calor). |
Península de Baja California, llanuras costeras de Sonora y Sinaloa, y parte del este de Chihuahua, oeste de Coahuila y noreste de Durango. |
Cx. Templado con lluvias escasas todo el año |
Arbustos de pequeña altura y cactáceas. |
Norte de Tamaulipas y pequeñas porciones de Nuevo León, Chihuahua y Sonora. |
Cw. Templado con lluvias en verano |
Pradera. |
Abarca gran parte de la Mesa Central o del Anáhuac, la parte sur de Tamaulipas, así como parte de Oaxaca y Chiapas. |
Cs. Templado con lluvias en invierno |
Tipo mediterráneo semiseco. |
Al norte de la península de Baja California. |
Cf. Templado con lluvias todo el año |
Bosques mixtos. |
Principalmente en las zonas de altura, como montañas y mesetas. |
EB. Polar de altura |
A base de musgos, líquenes y plantas muy resistentes a los fríos, que en zonas más bajas se combinan con árboles del tipo de las coníferas. |
En regiones mayores a los 4 000 m de altura. |